MATERIAL VOLUMETRICO.
El material volumétrico en el
laboratorio clínico y biomédico se utiliza, como su propio nombre indica, para
medir volúmenes. Pero su utilidad no se detiene ahí. Es un material
indispensable en cualquier laboratorio que se precie. Indispensable, por ejemplo,
para la resolución práctica de los problemas de disoluciones y diluciones.
A lo largo de esta entrada
veremos la diferencia entre material volumétrico y no volumétrico, los
materiales de construcción, los tipos de calibración, el error de paralaje en
su medición y los tipos de recipientes y utensilios que se utilizan como material
volumétrico en el laboratorio.
Material volumétrico y no volumétrico
El material volumétrico es aquel
cuya finalidad es la de medir volúmenes, contenerlos y transferirlos. En
cambio, el material no volumétrico es aquel cuyo propósito es distinto al de
medir volúmenes. Las escalas del material no volumétrico no están ajustadas de
forma exacta, solo sirven de referencia.
El material volumétrico es muy
importante para el trabajo de un Laboratorio Clínico y Biomédico. Sin embargo,
el material no volumétrico también es esencial para el correcto funcionamiento
del laboratorio. Basta con echar un vistazo al material catalogado como
volumétrico y no volumétrico para comprobar su importancia.
Material volumétrico en el
laboratorio clínico y biomédico
Pipetas
Las pipetas permiten la
transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a
otro de forma exacta. este permite medir alícuotas de líquido con bastante
precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente que
termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie
de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.
pipetas graduadas
Están calibradas en unidades
convenientes para permitir la transferencia de cualquier volumen desde 0.1 a 25
ml. Hacen posible la entrega de volúmenes fraccionados.
pipeta volumetrica o aforada.
La Pipeta volumétrica está hecha
para entregar un volumen bien determinado, el que está dado por una o dos
marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el líquido se debe dejar escurrir
sin soplar, que baje por capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cayó
la última gota.
Matraces
El Matraz de Laboratorio sirve
principalmente para contener un determinado líquido sin el riesgo de que se
pueda verter y una de sus características es el cuerpo redondeado que tiene y
que puede poseer una o varias bocas donde poder introducir un termómetro, por
ejemplo. Hay que dejar claro que este tipo de instrumento no está hecho para
realizar mediciones precisas, ya que su exactitud deja mucho que desear.
Matraz Erlenmeyer
El Matraz Erlenmeyer que nos
servirá para poder calentar a una temperatura elevada el contenido que
previamente hayamos vertido en él, permitiéndonos también poder agitar la
sustancia. Éste matraz es viable a la hora de conservar líquidos durante un
período de tiempo amplio. El Matraz Erlenmeyer puede contener medidas como:
25mL, 250mL, 500mL, 2000mL.

Matraz Aforado
Matraz Aforado, que como bien
indica su nombre, dispone de un aforo en el cuello donde deberemos de llenarlo
justamente hasta ahí. (Recuerda sostener el matraz aforado a la altura de los ojos
para una mayor exactitud a la hora de realizar la medición). Este instrumento
está hecho para medir con gran exactitud un volumen, por eso tiene un cuello
estrecho para que nos sea más fácil a la hora de llegar al aforo. Los volúmenes
que puede medir este matraz pueden ser de: 50mL, 100mL, 250mL hasta cantidades
mucho más mayores.
Probetas
Tubo de cristal alargado y
graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases, el
cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos. La probeta es un
instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más
rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión.
Buretas
La bureta se utiliza para emitir
cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión. La bureta es un
tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio. Posee un
diámetro interno uniforme en toda su extensión, esta provista de una llave o
adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter líquidos gota a gota.
integrantes:
Alejandra Espino Martinez
Luis Manuel Ruiz
Eloy Estrada Lozano
5BCNE-V
BIBLIOGRÁFIAS:
DE ACUERDO A: TP LABORATORIO
QUIMICO (2017) RECUPERADO DE: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/pipeta.html
EL DIA 3 DE OCTUBRE DEL 2017.
DE ACUERDO A: ANDREA,
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO (2014) RECUPERADO DE: http://instrumentosdelaboratorio.org/matraz-de-laboratorio
EL DIA 3 DE OCTUBRE DEL 2017.
DE ACUERDO A: TP LABORATORIO
QUIMICO (2017) RECUPERADO DE: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/probeta-4.html
EL DIA 3 DE OCTUBRE DEL 2017.
DE ACUERDO A: TP LABORATORIO
QUMICO (2017) RECUPERADO DE: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/bureta.html
EL DIA 3 DE OCTUBRE DEL 2017.
DE ACUERDO A: GUIAS MULTIMEDIA DE
GAMM (2015) RECUPERADO DE: https://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/3%20material%20de%20uso%20frecuente%20COMPLETO.htm
EL DIA 3 DE OCTUBRE DEL 2017.
Comentarios
Publicar un comentario